Procesamiento digital de imágenes obtenidas por drones
Los DRONES se manejan con control remoto (tipo joystick) o a través de aplicaciones para Smartphone o Tablet. Actualmente hay diferentes App desarrolladas para iOS, Android y hasta Linux para pilotear un DRONE, sacar fotos y filmar. Las empresas que se dedican al desarrollo de este producto tienen como objetivo hacerlo cada vez más intuitivo y fácil de usar para todos los públicos (DONWEB, s.f)
El curso está dirigido a todo profesional, técnico, estudiante y otros que deseen conocer y profundizar en el uso de datos obtenidos por DRONES en la evaluación, y análisis tanto de aspectos Recursos Naturales, como agricultura, gestión de desastres, emergencias, planificación y ambiente, así como aspectos de índole civil.
Programa Analítico
- Modulo I: Elementos Básicos de Sistemas de Información Geográfica
-
- Definición de un SIG
- Componentes de un SIG
- Clasificación de datos y manejo de información
- Ejercicios de Iniciación y practicas dirigidas
- Test Práctico de Sistemas de Información Geográfica
- Modulo II: Introducción a Teledetección
-
- Definición de Sensores Remotos y Teledetección
- Componentes de un Sistema de Teledetección
- Satélites de Reconocimiento de Recursos Terrestres
- Uso de Sistemas Aerotransportados
- Test acerca de Conceptos Generales de un Sistema de Teledetección
- Modulo III: Conceptos básicos de Drones
-
- Definición de un Drone
- Tipos y clasificación de Drones
- Explicación de concepto Física de Drones
- Conceptos generales y descriptivos
- Modulo IV: Iniciación del Proceso Fotogramétrico
-
- Descripción del Proceso Fotogramétrico
- Principios de Fotogrametría
- Instalación de Paquetes
- Generación del Proceso de Alineación de Imágenes
- Sesion en Vivo (chat) sobre aspectos analizados en los Módulos
- Modulo V: Proceso Fotogramétrico Nube de Puntos
-
- Concepto de Nube de Puntos
- Creación de Nube de Puntos
- Métodos de Calidad al Generar Nube de Puntos Densa
- Diferencias entre Nube de Puntos Fotogramétrica y Lidar
- Uso de Nube de Puntos en QGIS
- Modulo VI: Proceso Fotogramétrico Malla, Texturas y Teselas
-
- Descripción de Malla o TIN
- Generación de Malla
- Parámetros Arbitrarios y Mapeo en Superficie
- Métodos de Interpolación para Generación de Malla
- Definición de Textura
- Modos de Mapeo de Texturas
- Modo Superficie
- Modo Ortofoto Adaptativo
- Modo Ortofoto
- Modo Generico
- Otros Modos
- Modulo VII: Proceso Fotogramétrico MDS y Ortomosaico
-
- Que es un Modelo Digital de Superficie
- Consideraciones Técnicas de Modelo Digital de Superficie y uso del mismo como Insumo para Ortorectificar Imágenes.
- Generación de DSM a partir de Malla o Nube Densa
- Concepto de Ortomosaico
- Realización de Ortomosaico
- Calculo de distancias, alturas en el modelo Orotorectificado
- Modulo VIII: Exportación a Formatos SIG
-
- Exportación de MDS a otros formatos
- Exportación de Ortomosaico
- Exportación de Nube de Puntos
- Medición de Alturas de Arboles en Ambiente 3D
- Medición de Edificios en Ambiente 3D
- Generación de Perfiles
- Visualización de datos en QGIS
- Modulo IX Webinar – Taller en Vivo
-
- Repaso de flujo fotogramétrico
- Como realizar un plan de vuelo con Drones
- Estimación de Pixel antes de hacer un vuelo del Dron
- Estimación de Altura para un determinado pixel en el terreno
- Aplicaciones Android y iOs para realización de planes de vuelo
- Realización en vivo de un plan de Vuelo